Certificación
en el sector educativo
CELAC SAS se encuentra acreditado para realizar la certificación en los grados y niveles de la educación formal en Colombia, de acuerdo con lo definido en la Ley 115 de 1994, así como la certificación del Servicio Público de Educación Superior definido en la Ley 30 de 1992. Lo que incluye:
Educación formal
Educación a la primera infancia
Educación preescolar
Educación básica primaria
Educación básica secundaria
Educación media
Instituciones de educación superior
Universidades
Instituciones Técnicas Profesionales
Instituciones Universitarias o Escuelas Tecnológicas
Educación para el trabajo y el desarrollo humano
Otros tipos de educación
Educación informal
Educación para personas en situaciones de discapacidad o capacidades excepcionales
Educación para adultos
Educación para grupos étnicos
Educación campesina y rural
Educación para la rehabilitación social
Actividades de auxiliares a la educación, entre otros
Beneficios de la certificación
La certificación CELAC permite acceder a los beneficios que la ley ha previsto para las instituciones certificadas, tales como:
Se obtiene el reconocimiento público de su calidad, lo que se traduce en confianza ante la sociedad.
El nivel de confianza que proporciona la certificación motiva a las organizaciones certificadas para acceder a nuevos mercados o grupos de interés.
Fortalece y mejora la organización curricular, las competencias profesionales del personal docente, los procesos relacionados con los estudiantes y egresados, la organización administrativa y la evaluación.
Proporciona elementos enfocados a reforzar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Mejora y armoniza los procesos administrativos propios de la gestión educativa, tanto hacia el interior de los mismos procesos, como en su interacción y armonización con los demás procesos de la Institución Educativa.
Permite gestionar y preservar el conocimiento generado al interior de cada Institución.
La certificación es una herramienta para demostrar ante la autoridad competente y de más partes interesadas, el cumplimiento de los requisitos legales definidos para cada grado y nivel educativo.
Crea y refuerza la cultura del control, el autocontrol y la autogestión dentro de la Institución Educativa.
Crea y refuerza la cultura de la mejora continua dentro de la Institución Educativa.
Crea y refuerza la cultura de la innovación dentro de la Institución Educativa.
Permite implementar sistemas de gestión como una verdadera herramienta gerencial que apoya el mantenimiento y crecimiento de las instituciones certificadas.
Para los colegios, el poder hacer incrementos en sus tarifas según lo definido en el “Manual de Evaluación y Clasificación de Establecimientos Educativos” y la correspondiente Resolución emitida anualmente por el Ministerio de Educación Nacional en la que establece los topes máximos de incrementos para matrículas y pensiones.